Soy Profesor e investigador del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. Biólogo y Fisioterapeuta, me doctoré en la Universidad de Granada en el año 2016. Desde entonces, estamos desarrollando diversas líneas de investigación en endometriosis, incluyendo la identificación de factores de riesgo relacionados con la enfermedad y el desarrollo y validación de sistemas de tratamiento no farmacológicos para la mejora de la sintomatología asociada con la endometriosis, principalmente el dolor.
Soy autor de más de 40 publicaciones científicas en revistas internacionales y he participado en una amplia variedad de proyectos de investigación con financiación autonómica y nacional.
Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Universitario de Valencia (España)
Profesor Titular de la Universidad de Valencia.
Director de la Escuela Europea de Endoscopia Ginecológica EGESValencia.
Unidad de Cirugía Endoscópica Ginecológica Hospital Casa de Salud de Valencia
Más de 20 años de experiencia clínica en el campo de la mínima cirugía invasiva en oncología ginecológica, endometriosis profunda y tratamiento del suelo pélvico.
Más de 300 conferencias en foros nacionales e internacionales.
Más de 100 manuscritos en revistas internacionales y nacionales.
Altos índices de calidad de la actividad científica (H-INDEX= 19).
Facultativo Especialista de Área del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Cruces. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Formo parte de la Sección de Patología Orgánica Benigna, con especial dedicación a la patología del suelo Pélvico y Miomas Uterinos.
Jefe del Servicio de Ginecologia del Hospital Laniado, Netanya, Israel
Clinical Assistant Professor, Rappaport Faculty of Medicine, Technion – Israel Institute of Technology, Haifa, Israel
Clinical Assistant Professor, Faculty of Medicine of the Republic National University of Uruguay
Fundador y Copresidente de la Global Community of Hysteroscopy (GCH)
Vice Presidente del SIG de Histeroscopia en la AAGL
En la junta directiva del grupo de interes de histeroscopia de la Societat Catalana de Ginecologia i Obstetricia (GHISCat)
Director de l Escuela Internacional de Laser en Ginecologia, Hospital Nadezhda en Sofia, Bulgaria
Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona
Director /Fundador del centro de reproducción asistida de la CRA BARCELONA
Jefe de sección reproducción asistida del hospital Universitari Vall d´Hebrón (Barcelona).
Tesis doctoral: 1998 Jutus Liebig Universität en Giessen (Alemania)
Experiencia científica:
- Publicaciones con factor de impacto: 31
- Contribuciones a libros: 65
- Libros editados: 9
- Conferencias nacionales e internacionales: más de 150
La Dra. María Martínez-Esparza es Profesora titular del área de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, en la que desempeña el cargo de vicedecana de Investigación e Innovación. Pertenece al grupo de Investigación de “Inmunología” y es directora del grupo de innovación docente “Inmunología”. Además, forma parte del comité científico interno del Instituto Murciano de Investigación sanitaria (IMIB), al que pertenece como investigadora responsable del grupo de investigación "Inmunidad Innata en la salud y enfermedad”. Tiene 4 sexenios de investigación activos, un índice H de 21, habiendo participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, 17 proyectos de investigación con financiación pública competitiva y privada, publicado 12 capítulos de libros y más de 60 artículos en revistas internacionales.
Licenciado y doctorado por la Universidad de Valencia.
Jefe de Sección de la Unidad de Patología Uterina del HUP La Fe de Valencia y Profesor Asociado de la UV.
Ejercicio de la medicina en el ámbito privado.
Facultativo Especialista de Área del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Especialista en Endoscopia Ginecológica
Coordinadora de la unidad de endometriosis y de ginecología de la unidad de gestión clínica de obstetricia y ginecología del HRUM
Responsable del servicio de obstetricia y ginecología del hospital VITHAS MALAGA
Profesora asociada de carácter docente e investigador, en el Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga .